Historia De La Ciudad De Guanare
El 3 de noviembre de 1591 Juan Fernández de León fundó Espíritu Santo del Valle de Guanaguanare, hoy Guanare. Su nombre en lengua indígena quiere decir ‘Lugar de gaviotas’ e igualmente, ‘Tierra entre ríos’. El 10 de abril de 1851, por decreto del Congreso de la República bajo el mandato de José Gregorio Monagas, el territorio que actualmente conforma el estado Portuguesa pasó a ser provincia, con Guanare como su capital. Posteriormente, a raíz de la Revolución Federal en 1866, se decidió unir las entidades Zamora y Portuguesa en una sola y llamarla estado Zamora.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tD4fwTuK7FuGM0BtyynLfpYTCvS-FS5GVl81Qy7xXUsGrPhfP-kIXdK1V7UjycQXpN3rXI8J1LFjIeWPsTmHQUrZNIBNjs2uu2qf-stxFeu_DRpk-GGsrP7SghcRHsldhw85wmRwb0H5Q0jct5YBtWct6Jzxmb8T31wkcYQeIxfB28A9y6isOmVw=s0-d) |
Más tarde, con Antonio Guzmán Blanco en el poder, la división territorial se redujo a siete estados, por lo que Portuguesa pasó a integrar el estado Sur de Occidente, junto con Cojedes y Zamora.A finales del siglo XIX, la Revolución Restauradora le devolvió al país la división política en 20 estados y, en consecuencia, Portuguesa y Cojedes volvieron a ser Zamora. Finalmente, el 5 de agosto de 1909 se promulgó la Constitución Nacional, que establecía que Venezuela estaría conformada por un Distrito Federal, dos Territorios Federales y 20 estados, uno de los cuales sería Portuguesa
|